
¿Qué es la Agenda Urbana de Valleseco?
Tomando en cuenta los objetivos propuestos por la AUE y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con la Agenda Urbana de Valleseco (AUEV) planteamos la centralización de esfuerzos para el desarrollo sostenible del municipio.
Gracias a la participación voluntaria del sector público y privado buscamos fomentar un desarrollo económico y turístico óptimo y sostenible. Juntos/as podemos ayudar a la evolución de Valleseco, únete a la iniciativa y ayuda a crear un futuro mejor.
AGENDAS RELACIONADAS
Como hemos mencionado anteriormente, la AUEV concentra estrategias y objetivos de agendas planteadas anteriormente con el mismo fin, para ser concentradas en el área del municipio de Valleseco. Estas otras agendas relacionadas son:
LA AGENDA URBANA ESPAÑOLA
La Agenda Urbana Española (AUE) es plan de acción, que carece de forma normativa, y por consiguiente de afiliación voluntaria conforme a los criterios formalizados por la Agenda 2030, la reciente Agenda Urbana de las Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea busca una meta sostenible en las políticas del desarrollo urbano.
Es un innovador sistema de trabajo y un desarrollo para actores, públicos y privados, que buscan en las ciudades un proceso igualitario, justo, seguro y sostenible desde sus diferentes ramas de actuación.
Habiéndose elaborado un duro trabajo y un proceso participativo que ha subsistido cerca de un año, este plan de desarrollo urbano integrado nos presenta un Decálogo de Objetivos Estratégicos que lanza un total de 30 objetivos característicos, y 291 líneas de actuación, que ponen a disposición de aquellos que estén atraídos e interesados en su implementación, un auténtico «buffet libre» para que puedan desarrollar sus propios planes de acción. Todo esto incluye a todos aquellos pueblos y ciudades independientemente de su tamaño y municipio, basándonos en una economía sostenible, social y medio ambiental.
AGENDA 2030

En el año 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio aprobación a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Con este nuevo proyecto surgió una oportunidad para que los países junto a sus comunidades y sociedades den inicio a un camino nuevo con el que mejorar la vida de todos, sin que nadie se quede atrás.
Esta Agenda consta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen desde el combate climático hasta la educación, la igualdad de la mujer, la eliminación de la pobreza, el diseño de ciudades y más.
En nuestro caso tomando como referencia, el objetivo 11 busca ciudades más sostenibles, inclusivas, adaptables y seguras.
LA AGENDA URBANA DE NACIONES
Esta agenda fue creada durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible.
Tomando como objetivo principal identificar nuevos desafíos para fortalecer el compromiso político mundial con el desarrollo de ciudades sostenibles.
Para ello esta Nueva Agenda Urbana define qué parámetros deben cumplir las ciudades del siglo XXI. Siendo así un documento estratégico, que plantea a la urbanización como un motor clave para el desarrollo óptimo y sostenible de países alrededor del mundo.

AGENDA URBANA PARA LA UNIÓN EUROPEA

El 30 de mayo de 2016 se dio lugar a la Reunión Informal de Ministros de Desarrollo Urbano de la UE, donde se aprobo El Pacto de Ámsterdam.
En este pacto se formaliza la largamente esperada Agenda Urbana para la UE, la cual plantea una perspectiva de carácter operativo frente a los objetivos, fomentar colaboración y difusión de información, mejorar la regulación comunitaria (prioritariamente toda aquella que afecte directamente a zonas urbanas) y una gestión más simple y eficaz de instrumentos financieros de la Unión Europea.